blog

“La medicina del futuro: células madre como herramienta de la medicina regenerativa”

“La medicina del futuro: células madre como herramienta de la medicina regenerativa”

Entrevista Dr. Alberto Morales – Comité médico ACB

La medicina del futuro: células madre como herramienta de la medicina regenerativa

Hoy traemos una entrevista al doctor Alberto Morales. Forma parte del comité médico de America Cell Bank y es experto en medicina regenerativa.

Creemos que su testimonio les puede aportar un gran valor ya que, gracias a su trabajo diario, muchos pacientes con dolencias tienen una calidad de vida mucho mayor.

¿Por qué decidiste dedicarte a la medicina regenerativa?

La medicina regenerativa surgió después de graduarme como todo médico en medicina occidental. Decidí hacer una especialización que se llama medicina antienvejecimiento y esto me permitió conocer todas las áreas de la medicina. Como, por ejemplo, la medicina antigua, oriental, occidental, europea, asiática.

En ese momento, descubrí que la medicina no era solo la occidental que me habían enseñado. Me di cuenta de que el cuerpo tiene una gran capacidad de reparar y regenerarse, esto precisamente, fue lo que me impulsó a dar el salto a formarme e investigar en medicina regenerativa.

¿Cuál es el caso de éxito que te ha hecho sentir más orgulloso como especialista en medicina regenerativa?

Tengo pacientes de todas las edades, adultos mayores, adultos contemporáneos y algunos casos de niños. Todos son gratamente satisfactorios cuando logras ver que se sienten cómodos, se sienten aliviados frente a sus dolencias.
Uno de los casos que más satisfacción me hizo sentir como médico, fue una paciente con epilepsia que tenía una calidad de vida muy limitada y al conocer su caso, vimos la oportunidad de tratarla con regeneración celular.

Esto fue un gran hito, ya que el tratamiento hizo el efecto que esperábamos y le permitió empezar a hacer vida normal. Para mí, hacer que los pacientes puedan disfrutar del día a día, ya es un auténtico éxito.

¿Por qué la familia de America Cell Bank necesita tener la medicina regenerativa en su vida?

Porque America Cell Bank es una empresa que camina hacia el futuro y consigue trasformar el presente, apostando en salud y calidad de vida a largo plazo, de manera realmente efectiva.

Tratamos la salud incluso antes del nacimiento. Esto nos permite dar un servicio con una visión 360º en todo momento, porque disponemos de muchísima información y experiencia, que nos hace aconsejar y diagnosticar de forma profesional. Además, tratamos cada caso de manera única y personalizada, por lo que nuestros pacientes saben lo que células madre pueden hacer en su vida. Tanto en la actualidad, como en el futuro.

Desde America Cell Bank, seguimos avanzando cada día en pro de la salud, para así poder seguir ofreciendo el mejor servicio del mercado en el uso de células madre.

Te puede interesar

Tratamiento para la Artrosis: ¿Ayudan las células madre a su mejoría clínica?

Medicina Regenerativa y aplicaciones terapéuticas.

Medicina Regenerativa y aplicaciones terapéuticas.

Entrevista con el Dr. Alberto Morales experto en medicina regenerativa.

En la actualidad, las células madre son las protagonistas absolutas en las áreas de nueva investigación clínica ya que, por una serie de procesos se logra convertir estás células en medicamentos para sanar patologías regenerando las células y los tejidos del paciente. De ahí viene el concepto de Medicina Regenerativa y sobre todo el que más nos gusta aplicar a nosotros  Regeneración celular.

En el campo de la ortopedia, los avances han sido significativos en estos últimos años. Por una serie de procesos podemos lograr convertir Células madre en medicamentos para sanar enfermedades regenerando células y tejidos, en el campo de la ortopedia, ya se tiene una experiencia significativa.

Estimado doctor, ¿en qué campos se puede utilizar esta medicina?

Una importante cantidad de trabajos de investigación y ensayos clínicos están centrado en la terapia celular así como sigue siendo clave la investigación en diversos tipos de tumores y leucemias. En el caso de la ortopedia, ya existen avances que nos permiten como en la artrosis por ejemplo, soluciones muy significativas y mejora de la calidad de vida a niveles aceptables.

¿El cuerpo humano tiene la capacidad de auto sanarse?

Si, aunque con la edad esa capacidad se va perdiendo y por ello con la medicina regenerativa estamos regenerando unos tejidos dañados que de otra forma no podríamos.

¿La artrosis, por que podemos con medicina regenerativa mejorar esta enfermedad ? 

Es una enfermedad como otras que sufrimos con la edad, degenerativa. La podemos encontrar en diversos lugares, rodilla, codo, muñeca, cadera … las nuevas terapias de medicina regenerativa son muy eficaces y seguras pues implanta en el caso de la artrosis, un material biológico, células madre propias o de un Biobanco que permiten detener dicha degeneración.

Son tratamientos muy sencillos que no precisan cirugía ni hospitalización, se efectúan de forma ambulatoria y el paciente a lo sumo requerirá de 24 o 48 horas  de reposo, la recuperación es mucho más rápida que con tratamientos más convencionales.

Con America Cell Bank estamos logrando bajo una técnica combinada de células madre mesenquimales, exosomas y factores de crecimiento unos resultados excelentes que nos permiten ofrecer una mejora en la calidad de vida de nuestros pacientes y una remisión efectiva de su enfermedad.

¿Cuánto tiempo se requiere para notar esa mejora?

Esa es una gran pregunta. Se requieren atendiendo al estado del paciente y avance de la enfermedad de tres a seis meses, y de una o dos aplicaciones de células madre combinada con exosomas y factores de crecimiento.

Tenemos que entender y eso, lo decimos desde el primer momento que no es un tratamiento milagroso que nos haga salir corriendo después de la aplicación de las células madre, debemos de dar tiempo a que las células hagan su labor terapéutica. Lo que si es seguro, es que la mejoría en diversos niveles está siendo demostrada con los ensayos clínicos y la literatura científica al respecto.

Tratamiento para la Artrosis: ¿Ayudan las células madre a su mejoría clínica?

Tratamiento para la Artrosis: ¿Ayudan las células madre a su mejoría clínica?

La osteoartritis, conocida por el público en general como artrosis, es la enfermedad articular más generalizada en la población. Los tratamientos convencionales han reflejado mejoras modestas y generalmente es una enfermedad que se vuelve crónica y genera dolor articular, pérdida de calidad de vida y discapacidad.

¿Cuál es el papel de las células madre en el tratamiento para la artrosis?

Las células madre mesenquimales MSC, independientemente de su origen, se están convirtiendo en una solución terapéutica que permite al paciente una mejoría en su patología.

Existen muchos estudios al respecto y se encuentran en marcha multitud de ensayos clínicos con diversas fuentes de células madre mesenquimales: médula ósea, cordón umbilical, tejido adiposo son las más generalizadas.

En este artículo se busca recopilar información a partir de la literatura científica publicada en diversos medios para poder trasladar a la población en general, la utilidad terapéutica de las células madres en la osteoartritis:

Tomando como referencia el estudio realizado en  2019 Los autores, Stem Cells Translational Medicine publicado por Wiley Periodicals, Inc. en nombre de AlphaMed Press, donde buscan tratamiento con células del estroma mesenquimatoso de la médula ósea para pacientes con osteoartritis tienen como conclusión que existe una mejoría general del dolor y donde los síntomas de la enfermedad y la inflamación sinovial provocada por esta, se reducen.

Se realizaron inyecciones de 1, 10 y 50 mll de células del estroma mesenquimatoso de la médula ósea y el resultado es que en general hubo mejora en el dolor Koos, una mejora en la rigidez y en la aplicación del 50 mll mejoras clínicamente relevantes en la mayoría de las RPM

En otros estudios realizados sobre tratamiento de artrosis de rodilla, realizando dichos estudios con la base de células mesenquimales del cordón umbilical MSC, se llega igualmente a las mismas conclusiones de eficacia sobre dolor articular, recuperación de la rigidez y mejora de la calidad del cartílago.

Conclusión:

En la actualidad, existen multitud de estudios y ensayos clínicos que apuntan las bondades del uso de las células madre para la artrosis, pero también es verdad que no existe aún, un proceso consensuado sobre las indicaciones para el uso de las células madre, la fuente del tejido ideal y las medidas de resultado preferidas para los tratamientos.

Definitivamente podemos afirmar que el uso de células madre para la artrosis es una opción válida para quienes padecen de dicha enfermedad ya que, una de las ventajas más significativas independiente de la mejoría clínica, es que la intervención es sencilla y no requiere hospitalización ni cirugía.

 

 

Notas Bibliográficas:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23680930/,https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30964245/,https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32840122/,https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35859650/

La importancia de la primera leche de tu bebé

La importancia de la primera leche de tu bebé

La leche materna es el alimento de origen natural que producen las glándulas mamarias de la madre para alimentar al bebé. Hay numerosos estudios que determinan que se trata de la mejor elección para una correcta alimentación de los recién nacidos. La lactancia materna permite que el bebé experimente un sano y sostenido crecimiento.

Importancia de la primera leche de la madre

En las primeras horas de vida, el líquido es de gran importancia para el bebé. Esta primera leche también es conocida como calostro, y en la primera hora de vida constituye un mecanismo potente para proteger su salud. Aporta factores defensivos que favorecen el sistema inmunitario, lo que contribuye a tener gran capacidad de frenar las infecciones.

Características

Algunas de las características de este denso líquido es que su volumen, en los primeros días, es de 2-20 ml por toma, cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. Es de color amarillento y contiene una elevada cantidad de sodio que le otorga un sabor salado, similar al del líquido amniótico. A su vez, sus propiedades laxantes favorecen la expulsión del meconio. Esta primera leche contiene una riqueza bacteriana capital para el desarrollo idóneo de la flora bacteriana del neonato.

Ventajas de la leche materna

A continuación, te explicamos algunos de los beneficios que el calostro ofrece a los lactantes:

  • Es particularmente rico en factores de desarrollo de los órganos vitales, por lo que su ingesta durante las primeras horas de vida ayuda a evitar la mortalidad neonatal.
  • Se produce durante los cuatro días siguientes al parto, presenta un bajo volumen y una alta densidad.
  • Atesora los nutrientes esenciales para un óptimo crecimiento del bebé.
  • Contiene electrolitos y líquidos suficientes para asegurar una correcta hidratación.
  • Posee una gran cantidad de anticuerpos que protegen al recién nacido de las enfermedades predominantes en la tierna infancia, como las infecciones respiratorias y las diarreas, entre otras.
  • Es de fácil digestión, por lo que minimiza los temidos cólicos del bebé.
  • Siempre está a la temperatura adecuada.
  • Presenta una excelente biodisponibilidad de calcio, zinc, hierro y magnesio.
  • Minimiza el riesgo de padecer desnutrición.
  • Permite crear un vínculo afectivo entre madre e hijo. Los bebés amamantados crecen más seguros y más estables emocionalmente.

Consejos para madres primerizas

Algunos consejos para ayudar a las nuevas mamás a sobrellevar los retos de la maternidad son los siguientes:

  • Seguir una dieta balanceada. Mantener una alimentación saludable permitirá que la madre pueda cubrir con todos los aportes nutricionales que ella necesita. Es recomendable una ingesta calórica de 500 gramos.
  • Adoptar una posición cómoda al amamantar. Debes colocar correctamente al bebé en el pecho para que no sientas dolor.
  • Ingerir a diario un preparado multivitamínico prenatal. Durante la lactancia las necesidades nutricionales aumentan hasta en un 150 %. Por tanto, resulta recomendable tomar este multivitamínico para obtener los nutrientes suficientes que satisfagan tus requerimientos y los de tu bebé.
  • Tomar un descanso es de suma importancia, por ejemplo, mientras el bebé duerme. Este descanso te permitirá recuperar energías, ya que el cuidado de un recién nacido desgasta mucho.
  • Salir de casa favorece combatir la sensación de encierro. Salir a caminar de manera regular con el bebé es bueno también para él, porque al tomar contacto con el exterior recibe estímulos positivos.
  • Evitar el alcohol. Cuando se amamanta conviene permanecer ajena al alcohol. Este pasa al alimento y de ahí al bebé, lo que puede causarle daños.

En el siguiente vídeo la consejera en lactancia Carla Romero nos cuenta sobre consejos imprescindibles de la primera leche de tu bebé:

Por último, desde nuestra empresa queremos añadir que la leche de la madre, en las primeras horas de vida, contribuye a optimizar el desarrollo y el crecimiento del lactante, ya que contiene todos los nutrientes requeridos por este.

Caso real

Caso real

Video